Yo decido

Desde la infancia tomamos decisiones sobre nuestra sexualidad. Pero a medida que crecemos aparecen nuevas preguntas: ¿Hay una edad ideal para empezar a tener relaciones sexuales? ¿Qué significa el consentimiento en temas de sexo? ¿Cómo podemos cuidarnos de un embarazo o de las infecciones de transmisión sexual? Decidir es algo muy importante en nuestra sexualidad ¡y la de los demás! La mejor manera de tomar decisiones es respetando nuestros deseos y conociendo cuales son nuestros derechos sexuales, reproductivos, y no reproductivos.

Tenés derecho a:

Disfrutar de una vida sexual saludable y placentera, sin coacción ni violencia.
Vivir la orientación sexual y la identidad de género libremente y sin sufrir discriminación ni violencia.
Elegir tener o no hijxs, cuándo, cómo, con quién tenerlos y cada cuanto tiempo.
Recibir educación sexual.
Recibir atención en salud sexual y salud reproductiva de forma gratuita en centros de salud.
Obtener información y orientación accesible y clara.
Elegir el método anticonceptivo que más se adapte a tus necesidades, criterios y convicciones.
Acceder a los métodos anticonceptivos de forma totalmente gratuita en hospitales, centros de salud, obras sociales y prepagas.
La preservación de la intimidad y la no discriminación en la atención a la salud sexual y salud reproductiva.

Consentimiento

Antes de una relación sexual, tenemos que saber si la otra persona quiere hacerlo o no. Es importante ser sinceros con el/la/le otrx sobre lo que nos gusta hacer y lo que no. Y respetar siempre lo que el/la/le otrx desea.

SI

Consentir es decir sí, se dá con sinceridad, de forma libre y directa cada vez que se desea tener relaciones y también una vez comenzada la relación sexual. Que hayan dicho que sí una vez, no significa que siempre va a ser así; y que hayan dicho que sí al principio no significa que deban sostenerlo hasta el final si es que no lo desean.

NO

Si te presionan, te amenazan, si no estás segurx, si la persona con la que estás se muestra asustada o tiene dudas, si está dormidx o bajo el efecto de alguna sustancia, siempre es un no.

Cuando la relación sexual se da sin consentimiento se trata de un abuso sexual o violación.

Interrupción Legal del Embarazo

La ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) (Ley 27.610) garantiza el derecho de las mujeres y personas con otras identidades de género con capacidad de gestar a interrumpir su embarazo hasta la semana 14 (inclusive). Fuera de este plazo, la persona gestante tiene derecho a acceder a una Interrupción Legal del Embarazo (ILE) solamente si el embarazo fuera el resultado de una violación o si estuviera en peligro la vida o la salud integral de la persona gestante.

Tenés derecho a:

Recibir atención totalmente gratuita tanto en el sistema público de salud como en obras sociales y prepagas (incluyendo todos los estudios, medicamentos y prácticas que fueran necesarios).

Acceder a la práctica de IVE/ILE en un plazo máximo de 10 días corridos, desde que la solicite.

Recibir del personal de salud un trato digno y respetuoso de tu autonomía.

Que se garantice la privacidad en la consulta y la confidencialidad de toda la información vinculada a la atención.

Recibir atención de calidad.

Recibir información actualizada, comprensible, veraz y brindada en lenguaje y con formatos accesibles, según tus necesidades, sobre los procedimientos y los cuidados posteriores.

Recibir atención médica a lo largo de todo el proceso e información sobre los distintos métodos anticonceptivos.

Recibir métodos anticonceptivos en forma gratuita.

Acceder a los ajustes razonables (modificaciones en la atención de espacio, tiempo, comunicacionales, entre otros) necesarios para que puedas ejercer tus derechos.

Contar, si así lo decidís, con el apoyo de personas de tu confianzadurante el proceso de atención.

Requisitos:

Encontrarse dentro de las 14 semanas (inclusive).*
El consentimiento firmado.

*Fuera del plazo de las 14 semanas solamente se realizará en el marco de una Interrupción Legal del Embarazo (ILE) por las causales de violación, peligro de la salud integral y la vida de la persona gestante.

¿Lxs adolescentes podemos acceder a la IVE?

En el marco de los Derechos del Niño, la Ley N° 26.061 sobre Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes y el Código Civil y Comercial y las Resoluciones del Ministerio de Salud de la Nación (Resolución N° 65/15 y Resolución N° 1/19) lxs adolescentes entre 13 y 16 años de edad tienen la aptitud y madurez suficiente para decidir y prestar el debido consentimiento para el acceso a la IVE. En caso que se considere que existe un peligro para la vida o salud de la persona gestante, es necesario que cuente con la asistencia de personas que ejerzan responsabilidades de cuidado.

A partir de los 16 años de edad lxs adolescentes tienen la capacidad plena para prestar su consentimiento y acceder a la IVE/ILE.

IVE y Personas con Discapacidad

Las personas con discapacidad pueden brindar su consentimiento para el acceso a la IVE. Esto también incluye a quienes estén atravesando una internación en salud mental. En caso de ser necesario y si así lo desean,pueden contar con un sistema de apoyo quienes no tienen la potestad para sustituir la decisión de la persona con discapacidad.

En el caso que la persona con discapacidad no pueda comprender la información que se le brinda y se encuentra absolutamente imposibilitada para expresar su voluntad, deberá prestar su consentimiento con la asistencia de su representante legal o, a falta o ausencia de este o esta, la de una persona allegada.

Para más información o consultas sobre ILE/IVE comunicarse con la Línea Salud Sexual 0800 222 3444.